miércoles, 23 de septiembre de 2009
El blog de 2º de ESO se parte en cuatro
viernes, 12 de junio de 2009
LA VOZ

Existen tres fases en la producción de la voz:
miércoles, 10 de junio de 2009
Gordo Master

Con 14 años empezó en el hip hop bailando breakdance como su hermano mayor. Colaboró con grupos de su ciudad como Dark Side Poets, Dramatical o Bugafon Squad. Formó el grupo llamado Little boys MC donde publicó su primera maqueta. En el 2001 Gordo Master, se fusiono con Spanish Fly y formaron el grupo Triple XXX y con el grabaron 2 discos de bastante exito y dieron conciertos por todo el pais y con esto se introducieron en el mundo del rap.
Este grupo se separa en el año 2005 para seguir cada uno por su lado. Un año despues, Gordo Master lanza su primer LP llamado "Mi puerta" contando con la colaboracion de Shotta, Jefe de la M, Quiroga, Ijah , Masstone y llebando a los platos a artistas como Acción Sánchez , DJ Suhermano y Dj Technine. Es mas conocido por su tema "Málaga City", que le lanzo exitosamente a la fama ya que fue dedicado a su ciudad natal.
martes, 9 de junio de 2009
La voz


- Onda espirativa:inducida por el diafragma.
- Onda de glotis:inducida por el glotis.
- Onda compleja:tremor combinado entre glotis y diafragma.
domingo, 7 de junio de 2009
La voz y el canto

Hay 6 tipos de voces:
Voz Femenina:
-Soprano, Mezzo, Contralto.
Voz Masculina:
-Tenor, Barítono, Bajo.
Aqui tenéis un video de la voz femenina soprano y otra de la voz masculina tenor:
Es Hilda del Castillo cantando Maria la O:
http://www.youtube.com/watch?v=XGFn29Pf9tw
Juan Diego Flórez - La Flor de la Canela:http://www.youtube.com/watch?v=PZNfTOhuZbo
La voz

La voz es algo muy importante, porque es el medio por el cual nos comunicamos. Por eso hay que cuidarla mucho y tener cuidado de no esforzarla demasiado, porque te puedes quedar afónico o te puede pasar algo peor.
Cuando somos adolescentes la voz nos cambia. A los niños les cambia más la voz que a las niñas, porque cuando empiezan la pubertad; producen grandes cantidades de testosterona y esto hace que les crezca más la laringe o nuez, y que se le alarguen la cuerdas vocales.
Como yo soy un niño os voy a hablar un poco sobre las voces masculinas. Las voy a indicar de más aguda a más grave.
Tenor
Es la voz masculina más aguda. La voz del tenor se distingue por su timbre claro y brillante
Barítono
Es la voz masculina intermedia entre el tenor y el bajo. La palabra barítono viene del griego y significa tonos pesados, pero en realidad es una voz intermedia.
Bajo
Es la voz masculina más grave. Normalmente el bajo interviene como solista.
Aquí os dejo videos de los tres tipos de voces de los que he hablado
Tenor
Barítono
Bajo
La Voz

La voz sufre cambios en la etapa de la pubertad que empieza antes en los chicas que en los chicos.
La Voz

En estos momentos yo tengo la edad de 13 años y me encuentro en la fase de la pubertad, y uno de los cambios que he notado ha sido mi voz más grave que hace unos años.
Según la voz más grave a más aguda se clasifica de la siguiente manera:
Hombre:
-Bajo
-Barítono
-Tenor
Mujeres:
-Contralto
-Mezzoprano
-Soprano
Para que nuestra voz no se dañe os indico acciones que no tenemos que hacer:
1-Beber agua fría
2-Beber líquidos calientes
3-Fumar
4-Gritar
Ahora os dejo un video de tenor de Pavarotti:
http://www.youtube.com/watch?v=boBaYL8ZnrM
La voz y el canto
·Voces femeninas:
·Mezzosoprano: Cecilia Bartoli
Ainhoa Arteta

Es una cantante dedicada a la opera.
Es una soprano.La soprano es la voz femenina mas aguda.El soprano tiene un timbre claro y brillante.
Yo empece a escuchar a esta cantante hace poco, puesto que mi madre se compró uno de sus discos llamado La vida.
Os voy a dejar un enlace a un vídeo en el que podréis contemplar la voz de esta magnifica cantante.
http://www.youtube.com/watch?v=Or0t4Yfy-W0
sábado, 6 de junio de 2009
LA VOZ

fumar, gritar, beber están entre las cosas más perjudiciales para nuestra voz.
Para cuidarla podemos hacer las siguientes cosas: mantenerse bien hidratado;
hablar en un tono normal (que grites no quiere decir que se te entienda mejor);
si estas realizando un esfuerzo físico intenso no hables porque tus cuerdas vocales también tendrán que esforzarse para que se te entienda;
hay una edad en la que a lo mejor estás ronco sin que hayas bebido, fumado o gritado, me refiero ala adolescencia, que es un periodo por el que hemos pasado o pasaremos todos, en esa época te cambia la voz o te quedas un poco ronco porque en esa edad estamos en la pubertad, un periodo en que muchas partes de nuestro cuerpo empiezan a cambiar, incluida la voz.
Nuestro cuerpo produce una gran cantidad de hormonas y la laringe se agranda.
Otro ejemplo de gente que esfuerza su voz durante mucho tiempo y no se queda ronco son los cantantes de ópera , pero...¿cual es su secreto?
Nuestra espiración viene desde el pecho obligando a nuestras cuerdas vocales a trabajar mas, al contrario un cantante de opera no se esfuerza en absoluto ya que utiliza todo el aparato respiratorio, utiliza el diafragma y luego los pulmones, de esta forma, tiene que esforzarse mucho menos.
El siguiente vídeo explica como funciona nuestro sistema respiratoria de una manera muy sencilla y amena:
jueves, 4 de junio de 2009
Franz Peter Schubert

Bueno no es que digamos que yo haya escuchado mucha música de la que ha hecho,compuesto o tocado Shubert pero , eso si la música que he logrado escuchar me ha dado la sensación que algunas de sus obras destacan por su belleza y inspiración.
Ahora hablando de su estilo musical el romanticismo , que trata de darle importancia al sentimiento con el que se mostraba el arte , se origino en Alemania y reino unido, se creó como ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas,en todo caso yo creó que el romanticismo era un arte que le venia al dedo a schubert ya que se destacaba su música en el empeño y esfuerzo en la que la detallaba para obtener una sensación que en otras épocas no se podían conseguir.
- en este blog os quiero hacer interesar por este músico pero si queréis leer su vida mas detallada pinchad :
- aquí
Aquí os dejo algo de su música:
Franz Joseph Haydn



Fue el segundo hijo de Matthias Haydn y Anna Maria Koller.
Entro como cantor de coro hasta 1749 a esa edad ya no podia cantar tonos agudos. Al pasar unos años dificiles, fue sirviente de un compositor italiano, Haydn saco partido y compuso sus primeras obras.
en 1770 se caso con Maria Anna Keller pero no tuvieron hijos.
Un año despues de la rebolucion Francesa murio quien habia contratado a Haydn y quien le sucedio no le gustaba la musica y le despidio.
volvio a Viena a vivir y a los 77 fallecio mientras Viena era atacada por Napoleón.
algunas de sus obras son:
- Le Matin
- Le Midi
- Le Soir
- Lamentatione
Y aqui os dejo con un video:
fRaNcEsCa cAcCiNi

1. ¿Quién era?
era hija de Giulio Caccini y al igual que ella también fue compositor. Francesca nació en Italia un 18 de septimbre de 1587.
2. ¿Qué hizo?
Fue una figura femenina muy importante en la música, ya que La Liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina fue la primera ópera escrita por una mujer, y fue compuesta por ella. A parte trabajó en la corte de los Médicis, en Florencia. Se casó en 1607 con Giovanni Battista Signori.
3. ¿Cuáles son sus obras más famosas?
La Liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, que aparte de ser la primera ópera femenina, también fue la primera en ser representada fuera de Italia, en Varsovia. De cinco operas que escribió solo ha sobrevivido esta y la única colección que perduró es Il primo libro delle musiche.
4. Su estilo musical era...
...el barroco y el renacimiento.
5. Lo que más me ha gustado es...
...que probaba cosas nuevas raras en aquella época para una mujer.
miércoles, 3 de junio de 2009
J.S Bach
Era organista y compositor de música. Se casó con María Barbara Bach durante 13 años, se divorcio y se casó con Anna Magdalena Wickehasta su muerte.
Tuvo 20 hijos, entre ellos:
- Wilhelm Friedemann Bach
- Carld Philipp Emanuel Bach
- Johann Christian Bach
Carl Philipp Emanuel Bach
Aqui os dejo un video de una orquesta tocando una de sus partituras:
martes, 2 de junio de 2009
¿Cómo es el aparato vocal? ¿Cómo es el cambio de la voz? ¿Qué cuidados debemos tomar?

El órgano de la boca no solo lo utilizamos para respirar y comer, también se utiliza para cantar o hablar. Para producir este fenómeno intervienen tres órganos muy importantes los pulmones, el aparato fonador y el aparato resonador:
1-Los pulmones suministran el aire que necesitamos para producir el sonido.
2-En el aparato fonador se sube el aire por la tráquea, al encontrarse allí se convierte en sonido al vibrar las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe.
3-El aparato resonador transforma y amplifica el sonido gracias a los resonadores como el pecho, los huecos de la cabeza (boca, senos nasales y frontales), etc.
El cambio de la voz:
Al paso de los años la voz nos cambia, podemos pasar de voz aguda a voz grave, todo dependiendo de cada persona. Los hombres tienen diferente voz que las mujeres, aquí os pongo la escala:
LA VOZ MASCULINA:
1-A la voz aguda se le llama Tenor.
2-A la voz media que la aguda se le llama Barítono.
3-A la voz grave se le llama Bajo.
LA VOZ FEMENINA:
1-A la voz aguda se le llama Soprano.
2-A la voz media que la aguda se le llama Mezzosoprano.
3-A la voz grave se le llama Contralto.
Los cuidados de la voz:
Debemos cuidar nuestra voz y más los que son cantantes o reporteros, etc. Si no cuidamos adecuadamente nuestra voz, esta puede cambiar o dejarnos mudos. Aquí os pongo unos consejitos para prevenir antes de que esto pueda ocurirnos:
1-Beber mucha agua, pero tampoco excesivamente.
2-Alimentarnos adecuadamente, osea frutas, verduras,etc.
3-Dormir bien, si es posible 9 horas al día.
4-Cuidarse de los gérmenes y resfriados.
5-Dejar descansar la voz unos minutos.
Para mantener nuestra voz sana:
1-No debemos fumar.
2-No debemos gritar muy fuerte.
3-No debemos tomar líquidos muy frías.
4-No debemos tomar líquidos muy calientes.
5-No debemos beber mucho alcohol.
Aquí os dejo con unos vídeos que me interesaron mucho:
Cuidado de la voz.
El cambio de la voz.
Espero que os hayan gustado.
LA VOZ

fumar; la ingesta de bebidas alcohólicas; gritar; el uso de aires acondicionados;...etc.
Las voces se clasifican en dos grupos, por un lado los hombres y por otro lado las mujeres. Para ser cantante tienes que seguir clase de canto, para aprender a controlar las distintas partes de tu voz.
Hombres:
-Tenor.
-Barítono.
-Bajo.
Mujeres:
-Soprano.
-Mezzosoprano.
-Contralto.
Ahora os dejo con un video del tenor Luciano Pavarotti:
lunes, 1 de junio de 2009
AMADEUS MOZART
Su nombre completo es Wolfgang Amadeus Mozart.Nacio el 27 de enero de 1756 en Salzburgo(Austria) y murio el 5 de diciembre de 1791( a los 35 años).
Su padre se llamaba Leopoldo publico un libro y fue un importante profesor y compositor de musica instrumental.Su madre Anna Maria.
Mozart descubrio su talento musical a los 3 años por su padre y a los 5 hizo sus primeras composiciones musicales.A los 6 años podia tocar el piano con los ojos vendados y las manos cruzadas.
Durante sus años de formacion viajo por principales ciudades Europeas ( Paris,Londres,Praga etc...).
Mas tarde vivia en viena donde conocio a su mujer Constanze Weber, tubo 7 hijos de ellos solo sobrevivieron 2.
Se comenta que murio de miseria.
.¿QUE HIZO?
Era un compositor Clasico y considerado por muchos uno de los mas grande de su genero.Compuso mas de 600 obras.
Algunas de sus obras son:
1782 El rapto en el serrallo, K 384 (ópera)
1786 Las bodas de Fígaro (ópera)
1787 Don Giovanni, K 527 (ópera)
1788 Quinteto en la mayor para clarinete e instrumentos de cuerda, K 581
1791 Réquiem en re menor, K 626
-¿Su estilo?:
Clasico .
-Comentario sobre su composicion:
Hizo obras cumbres de la musica sinfonica,concertante,de camara,para piano,opera y coral.
* yo pienso que su musica paso a la historia y es un buen cantante hay canciones que me gustan y su pelicula tambien me gusto pero la musica de el me atrae poco.
Tipos de voces
SOPRANO: Es la voz más aguda femenina. Tiene algunas de estas subcategorías:
-Ligera: Su extensión es la más amplia. Esta voz se suele utilizar en vistuosismos vocales.
-Doubrette: Parecida a la ligera, solo que algunas cosas son más graves.
-Lírica: Muy expresivas y con mayor volumen que las demás.
-Dramática: Es una voz más grave que la lírica, cuando canta ornamentos se le llama soprano dramática.
MEZZOSOPRANO: Un poco más grave que el soprano, con las siguientes subcateforías:
-Mezzo ligera: Muy parecida a la soprano falcon.
-Mezzo dramática: casi igual a la soprano dramática, aunque sus graves son mejores y más fuertes.
CONTRALTO: La voz femenina más grave, y supera con diferencia a la mezzo dramática.
LAS VOCES MASCULINAS
TENOR: es la voz masculina más aguda.
-Ligero: Es una voz muy ágil ya que con ella se hace una vocalizacion perfecta.
-Cómico: Parecido al ligero.
-Lírico: Posee mucha más firmeza que los dos tipos anteriores.
-Dramático: Tienes una gran potencia en los graves pero mucho menos en los agudos.
BARITONO: Voz entremedia. Se puede dividir en:
-Ligero: Con los graves no muy potentes.
-Bajo Verdi: Se caraxteriza en las óperas de Verdi. Con agudos y graves perfectos.
BAJO: es la voz masculina más grave, es una voz muy complicada en ocasiones.
-Cantante: Posee un timbre muy ligero.
-Profundo: Graves muy buenas y agudos perfectos.
LA VOZ

Los cantantes de ópera son unos de los que tienen que esforzar la voz mucho más porque sin micrófono ni nada tienen que intentar que todos los que estén en la sala escuchen lo que ellos están cantando. Sin embargo los cantantes no tienen que esforzar tanto la voz porque al utilizar el micrófono lo escuchan todos los que están en la sala.
La voz se produce cuando el aire entra y las cuerdas vocales vibran.
Hay tres tipos de voces masculinas y tres tipos de voces femeninas:
Masculinas:
- Bajo
- Barítono
- Tenor
Femeninas:
- Contralto
- Mezzosoprano
- Soprano
domingo, 31 de mayo de 2009
La Voz

1. Un cuerpo que vibre.
2. Un soporte físico por el que transmitirse
3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones, permitiendo que sean percibidas por el oído.
La voz humana cumple con las tres condiciones señaladas:
1. El cuerpo elástico que vibra son las cuerdas vocales.
2. El soporte físico por el que se transmite es el aire
3. La caja de resonancia está formada por parte de la garganta, por la boca y por la cavidad nasal.
Además la voz se clasifica la de los hombres, de grave a agudo (Bajo, Barítono y Tenor) y mujeres de grave a agudo (Contralto, Mezzosoprano, Soprano).
1. Órganos de respiración (Cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea).
2. Órganos de fonación (Cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-).
3. Órganos de articulación (cavidad supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).
Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral. Es el lugar donde se produce el sonido, al pasar el aire a través de las cuerdas vocales. La laringe contiene las cuerdas vocales y es el elemento brillante de la voz.
viernes, 29 de mayo de 2009
LA VOZ

Para cuidar la voz hay muchos medios para k no se nos estropee la garganta, como:
No fumar, no abusar de la voz sin hacer uso innecesario de ella...ect.
Si sientes un dolor en la garganta, la miel es muy buena como también es el limón.
Podemos sentir que la voz cambia y eso es por la pubertad, que todos los niños o niñas les cambian la voz por las hormonas.
Hay tres tipos de voces:
Hombres:
Bajo.
Barítono.
Tenor.
Mujeres:
Contralto.
Mezzosoprano.
Soprano.
La Voz

Voz de hombre y mujer
-Voz de hombre: bajo, barítono, tenor
-Voz de mujeres: contralto, mezzosoprano, soprano
Voces de los hombres
Bajo: Es el cantante con la voz masculina más grave
Barítno: La tesitura se encuentra ubicada entre la voz de un bajo y la de un tenor
Tenor: Es un sonido suave y bello
Voces de mujeres
Contralto:La persona femenina que tiene la voz más grave
Mezzosoprano:Es la voz femenina que esta entre soprano y contralto
soprano:Es la persona que tiene la voz más aguda
jueves, 28 de mayo de 2009
LA ÓPERA
SU CLASIFICACIÓN VOCAL:
Los cantantes de ópera se clasifican en su tipo de voz, basado en tesitura, agilidad, potencia y timbre de sus voces.
Tesitura: extensión o altura propia de cada voz o de cada instrumento musical.Esto quiere decir
que la voces pueden ser:
VOZ MUJER
1_ Aguda-soprano.
2_ Media-mezzo-soprano.
3_Grave-contralto.
VOZ HOMBRE
1_ Aguda-tenor
2_ Media-barítono
3_Grave-bajo
Timbre: cada persona tiene una voz diferente, en la música se define como timbre; esto significa que diferencia una voz de otra. Sus características son: COLOR, VOLUMEN, ESPESOR, MORDIENTE y VIBRATO.
Me gusta ver Operación triunfo, donde los profesores dicen muchas de las palabras que he comentado en mi artículo por ejemplo el tipo de timbre, color de voz de los concursantes.
Os dejo con una de las soprano más importante de nuestro país: MONTSERRAT CABALLÉ.
Sin olvidar a tres grades tenores PLÁCIDO DOMINGO, JOSÉ CARRERAS y LUCIANO PAVAROTTI.
Beethoven

Nació el 16 de diciembre de 1770 y murió el 26 de marzo en Viena.
Fue uno de los compositores, director de orquesta y pianista aleman mas conocidos de esa época. Era conocido por mas motivos, pero las sinfonias es por lo que mas destacaba.
Empezo desde muy pequeño en el mundo de la musica ya que lo educaron para que fuese un niño prodigio. Su primer espectáculo fue cuando tenia nada mas que siete años.
Justo cuando Napoleón entró en Viena por primera vez Bethoven habia terminado de componer La Quinta estación o la Sinfonía Pastoral, algunos de las sinfñonias mas conocidos suyos.
El 24 de marzo entro en coma y murió el 27, dicen que por causa de grandes cantidades de plomo ingerido ya que bebía agua con grandes cantidades de este metal.
Yo presonalmente, no me ha interesado mucho este tipo de música, pero reconozco que tiene mucho mérito el hecho de que uno de los mejores compositores de esa época fuera sordo y que le fascinase tanto el mundo de la música desde tan pequeño.
Aquí os dejo con el himno de la alegria de la novena sinfonia de beethoven.
domingo, 24 de mayo de 2009
Voces Femeninas
La soprano es la persona femenina que tiene la voz mas aguda. Una soprano tiene un timbre claro y brillante. Las sopranos normalmente hacen la melodia.
Mezzosoprano
Es la voz femenina intermedia entre soprano y contralto.
Contralto
La contralto es la persona femenina que tiene la voz más grave, que una mujer tenga una voz de contralto es muy raro, normalmente se utilizan mezzosopranos para acer de contralto.
Os dejo videos de las voces.
Mezzosoprano
Soprano
Contralto
martes, 19 de mayo de 2009
La Voz

- Aguda
- Grave
Los cantantes de ópera tienen que forzar mucho la voz para que suene bien el canto, ellos o ellas tienen que poner la voz grave o aguda. Aqui os dejo un video de la cancion de los chicos del coro.
Vois sur ton chemin
lunes, 18 de mayo de 2009
La voz

La voz se produce cuando el aire de los pulmones hace vibrar las cuerdas vocales.
Los hombres tienen voces más grave ya que tienen la laringe más larga.
De más grave a más agudas son:
- Hombres:
- Bajo
- Barítono
- Tenor
- Mujeres:
-Contralto
-Mezzosoprano
-Soprano
La voz también hay que cuidarla, por ejemplo:
- No gritar
- No comer bebidas frías
- Evitar el tabaco y el alcohol
- Beber agua o productos hidratantes
lunes, 11 de mayo de 2009
~La Voz y El Canto~

Cuando se es pequeño, da igual que se sea chico o chica, la voz es muy aguda. A medida que va pasando el tiempo y el chico o la chica se hace cada vez más mayor, la voz se va haciendo cada vez más grave hasta llegar a su límite. A los chicos, la nuez se les aumenta más que a las chicas, por eso, los chicos tienen la voz más grave que las chicas.
Ahora, veamos un video donde se diferencia perfectamente la voz masculina de la femenina. Aquí os dejo los enlaces:
-Voz masculina juvenil y adulta
-Voz femenina juvenil
-Voz femenina adulta
Claramente se puede diferenciar la voz masculina adulta de la femenina. También se puede diferenciar la voz maculina o femenina juvenil de la adulta. No se puede diferenciar mucho la voz masculina juvenil de la femenina, porque tanto uno como el otro, no tienen la nuez muy desarrollada como para tener una buena voz de hombre o mujer.
La voz es el instrumento de nuestro cuerpo. Es muy delicada, por lo tanto, debemos de evitar no beber bebidas muy frías ni tampoco muy calientes, gritar o fumar. Podrías lastimarte la garganta, e incluso, quedarte afónico.
El canto.
Para las mujeres hay distintos tipos de voces. Empezaremos desde la más agudo a la más grave:-Soprano
-Mezzosoprano
-Contralto
Los hombres también tienen distintos tipos de voces. Empezaremos como antes, desde el más agudo al más grave:
-Tenor
-Barítono
-Bajo
De todas maneras, os dejo un enlace de un video en el que canta el coro de una iglesia, para que podáis diferenciarlo mejor.
-Aleluya! Coro de la Iglesia de Vallejo, México D.F.
lunes, 4 de mayo de 2009
La voz y el canto

Hemos introducido el tema en clase, hablando de cuáles son y cómo funcionan las partes de nuestro cuerpo que participan en la producción de la voz, de la clasificación musical de los distintos tipos de voz y de cómo está cambiando, o va a cambiar muy pronto, vuestra voz debido a la etapa vital que estáis atravesando, la adolescencia, y de cómo podéis cuidarla para que siga sana y podáis disfrutar de ella sin pasar por ronqueras o problemas aún peores.
Para profundizar, en casa, hemos realizado estas actividades y hemos ojeado lo que escribieron los alumnos que cursaban segundo de ESO el año pasado en el Libro virtual.
Finalmente, ha llegado el momento de realizar nuestra tarea obligatoria de este último trimestre: un artículo sobre la voz y el canto.
Es muy importante que lo que escribáis sea algo original, que merezca la pena publicar por su interés y por tener un estilo personal: si necesitáis consultar alguna página o enciclopedia, que sea sólo para seguir aprendiendo sobre el tema y no para copiar (ni siquiera para parafrasear).
Sölo cuando sepáis lo suficiente sobre el tema, entonces podréis empezar a escribir con vuestras propias palabras, tal como si estuviérais contándole a un amigo lo que habéis aprendido:
· anatomía (las partes del cuerpo) y fisiología (cómo funcionan) de la voz.
· clasificación de las voces según la altura y el timbre.
· conjuntos vocales.
· el cambio de la voz en la adolescencia.
· higiene de la voz.
Desde luego no debéis escribirlo todo, sino sólo lo que os haya parecido más interesante, con palabras amenas y acompañándolo con archivos multimedia (imágenes, audio o vídeo) que ilustren adecuadamente los aspectos del tema que hayáis elegido.
Aún así, el artículo debe ser completo, con una brevísima introducción y una también brevísima conclusión.
El plazo de publicación finaliza el domingo 7 de junio. No os precipitéis pero no lo dejéis para los últimos días. Espero que todos disfrutemos con vuestros artículos, vosotros investigando y redactando y nosotros leyendo.
lunes, 30 de marzo de 2009

miércoles, 25 de marzo de 2009
may

Hoy solo quería hablaros sobre May una chica de Barcelona que se dio a conocer con el tema “ las niñas son unas guarras pero los tíos unos cerdos” que canta con su exnovio porta.
Esta chica no es muy conocida ya que va a sacar la maqueta de su CD muy pronto “eutanasia cardiaca”
Canta súper bien, es guapa, y sus letras hablan sobre lo que vivimos cada dia o alguna vez en la vida. Ami por lo menos me fascinan sus canciones os dejo un link para que podáis descargar gratuitamente sus canciones para a los que les guste tanto como ami o para los que las queráis escuchar:
descargar canciones
Y un video con la canción que más me gusta de ella:
Esta canción habla sobre que su chico la deja y ella le canta esa canción para que sepa lo que siente por el… le dice que a sido especial y que siempre lo llevara en su corazón… que nunca pensó que se fuera a marchar… pero aun así le manda sus fuerzas porque aunque le fallara ella lo quiere… le desea que sea muy feliz que valore a la gente que lo quiere por como es no por quien es… dice que no pensó que llegaría el ultimo beso y por ultimo le dice que nadie lo amara como ella lo ha amado.
domingo, 15 de marzo de 2009
Miguel Ángel Poveda

Miguel Ángel Poveda León, nació en Badalona (Barcelona) en el 1973. Empieza a cantar a los 15 años en el entorno de las peñas flamencas de Cataluña. En 1993, tras ganar cuatro premios entre ellos la lampara minera (el mas preciado en el mundo del flamenco)en el concurso nacional del cante de las minas en La Unión (Murcia), empieza su carrera profesional. Ha participado en los principales festivales de musica nacionales e internacionales.Ha colaborado con artistas como Santiago Auseron, Enrique Morente, Israel Galvan, Eva la Yerbabuena....
Esta es su discografia:
*Viento del este (1995) *Suena flamenco (1999)
*Zaguan (2001)
*Poemas de exilio (2003)
*Desglaç (Deshielo)(2005)
*Tierra de calma (2006)
*Cante i orquestra (2008)
Aqui os dejo un video:
miércoles, 4 de marzo de 2009
Pepe Marchena

Su nombre verdadero es Jose Tejada Martín.
Conocido como el Niño de Marchena, fue una figura muy conocida de la llamada Ópera flamenca.
Os dejo un video que me llamó la atención además de por la voz de este cantante, por una foma de tocar la guitarra que yo desconocía.
lunes, 2 de marzo de 2009

Josè Fernàndez Torres, llamado el "Tomatito".Nacido en un barrio de Almerìa en 1958, rodeado de guitarras flamencas, puesto que su padre llamado Tomate y su abuelo llamado Miguel Tomate, tocaban la guitarra flamenca.Su carrera musical comienza en Màlaga.Que actuando en la Taberna Gitana donde tenia como espectador a Paco de Lucìa y fuè allì donde conociò a Camaròn.Cuando el tenìa tan solo 20 años fuè cuando grabo con camaròn la Leyenda del tiempo, y permaneciò a su lado hasta su muerte.
SI QUIERES MÀS INFORMACION PINCHE AQUI->http://es.wikipedia.org/wiki/Tomatito
AQUI TIENES UN VIDEO DE EL TOMATITO COMO GUITARRISTA GITANO Y A CAMARÒN COMO CANTANTE GITANOhttp://www.youtube.com/watch?v=dEj7wL4I1c8
єℓ ¢ιgαℓα

Mi canción favorita es ℓα вιєи ραgα que se encuentra en el disco de ℓágяιмαѕ иєgяαѕ, aquí os dejo el vídeo de esta canción donde participa Bebo Valdes a manos del piano:
José Mercé

Su nombre real es José Soto Soto, nació en Jerez de la Frontera Cádiz, el 19 de abril de1995. de niño canto en la Escalonia de la basílica de la merced, de donde saca su nombre artístico, empezó a los 13 año cantando en el tablao Torres Bermejas.
Ha grabado una versión del himno del Real Madrid, del que presume ser un gran seguidor.
La canción que más me gusta es al alba por que habla de que no quiere perder a su amor y teme quedarse solo al alba.
Aquí os dejo el video de esta canción:
Paco de Lucía

Aquí os dejo con el vídeo de Paco de Lucía:
El flamenco

PITINGO
Nieto de ‘La Pitinga’, hijo de un marinero pesquero, como su abuelo y su madre era gitana.
Pitingo fue a vivir a Madrid, a trabajar de recoje maletas en Barajas mientras cantaba por bulerías y fandangos de Manolo Caracol, eso hizo hasta que su tía adoptiva Salomé Pavón decidió llevar a Pitingo a una reunión de payos y de gitano con visitas de grandes figuras del cante: Enrique Morente, Carmen Linares, Pepe ‘, Diego Carrasco, así se inició su carrera artística.

En 2004 participó junto a Nono García en el tema Guajira del Trasmallo perteneciente a la BSO de la película Atún y chocolate de Pablo Carbonell.
En 2005 la sala El Búho Real, junto con Emi-Virgin, editó el disco Búho Real.
Grabó su primero de sus discos fue con Habichuelas en 2006(con gran éxito comercial)
Premios
- Disco de Oro (+ de 40.000 copias vendidas)
- Disco de Platino (+ de 110.000 copias vendidas)
- Ondas 2008
- GQ como músico del año 2008
- Galardón PROMUSICAE por sus más de 40.000 discos vendidos
- PROTAGONISTAS 2008 en la categoría Artista Revelación
- Premio Cadena Dial 2008
- Premio El Público, de Canal Sur Radio, como Artista Revelación 2008
domingo, 1 de marzo de 2009
EL ORIGEN DEL FLAMENCO

. Entre dos puertos ( 1995)
. Eres luz ( 1998)
.Cañailla (2000)
. Maria (2002)
. No hay quinto malo (2004)
.Joyas prestadas ( 2006)
. Joyas propias ( 2007)
. Esperando verte ( 2009)
josé merce
Llego a vender 190.000 discos.También unos de sus mejores discos es: Quebrando al aire.
Es un buen cantaor flamenco
Bueno aquí os dejo un vídeo:
El Fari

José Luis Cantero, conocido como el Fari. Su género es flamenco-rumba. Nació en el 20 de agosto de 1937. Se crió en el barrio de las Ventas (Madrid). Su intérprete favorito era Rafael Farina y de ahí el nombre de Fari. Cerca de sus 30 años empezó a tener éxito y a ganar dinero. A lo largo de su vida editó mas de 30 álbumes. Dos de sus mejores canciones se llaman El toro guapo y Mi carro. En los años 1990 ganó éxito en el mundo de la televisión por causa de protagonizar la serie Menudo es mi padre. En el año 2007 le detectaron un cáncer de pulmón, pero en abril del mismo año murió del dicho cáncer.
Aquí os dejo un vídeo de Will Smith cantando hay torito y la canción del torito guapo en karaoke para que la podáis cantar.
http://www.youtube.com/watch?v=A77lEx1te3w
Montse Cortés

Montserrat Cortés Fernández nació en Barcelona en el año 1972. Esta es una cantaora española conocida artisticamente como Montse Cortés.
Creció en el barrio de La Miña de Sant Adrià de Besòs. Antonio Canales descubrió a Montse Cortés cantando tablaos y acompañando el baile. Antonio Canales la incorporo a su compañía, donde permaneció cinco años antes de decidirse a grabar su primer disco en solitario. Este disco se llamaba Alabanza, con el que fue nominado al Grammy Latino.
Ha trabajado con La Paquera de Jerez y ha cantado para bailaores como Sara Baras, Juan de Juan o Joaquín Cortés.
En 2004 editó su segundo disco La rosa blanca producido por Javier Limón.
Aquí os dejo un video de Montse Cortés.
El Flamenco

El flamenco es una manifestacion cultural compuesta de cante,toque y baile, juntos constituyen un tablao. Tiene su origen en andalucia en el siglo XVIII pricipalmente en cádiz,sevilla y jerez de la frontera. Sus estilos se llaman palos entre los mas importantes estan fandangos,bulerias,seguiriya y soleares.
CANTE:
El cante es una accion de cantar un canto andaluz. Es muy importante ya que junto al toque y el baile forma parte de los tres pilares fundamentales en que descansa el flamenco como expresion musical y artistica.
BAILE:
El baile flamenco es individual, introvertido, se realiza en un espacio reducido, es abstracto (es decir no compone un argumento), requiere una gran concentración y la improvisación tiene una gran importancia. tambien el bailador/a puede utilizar instrumentos llamados castañuelas que les sirve para generar otro sonido que les servira de acomañamiento.
TOQUE:
El toque flamenco fija su atención concretamente en la guitarra flamenca, la faceta de lo jondo quizás menos estudiada hasta hoy y que sin embargo se ha situado en la vanguardia de este arte, demostrando una enorme vitalidad y una capacidad creadora que no sólo marcan caminos, sino que por añadidura nos invitan a esperar etapas de enorme y enriquecedora fertilidad.