El saxofón es un instrumento cónico de la familia de los intrumentos viento madera, esta hecho de latón y consta de una boquilla con una única caña. Fue inventado por el luthier Adolphe Sax en 1846. El saxofón se asocia comúnmente con la músico popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos, aunque esta última palabra sirve para designar de igual manera al instrumento.
lunes, 15 de diciembre de 2008
La gaita de Asturias

La Gaita Asturiana se compone de: Fuelle, Soplete, Puntero, Roncón, Ronquín y Asientos.
Aquí os dejo un video de como tocan la gaita:
El triángulo

El arpa de boca
las castañuelas

Las castañuelas son un instrumento de percusion creado hace tres mil años. Las castañuelas se utilizan normalmente en el flamenco. Las castañuelas son dos trozos de madera en forma de hoyo y perforados con una cuerda, principalmente de color rojo que se coloca alrededor del dedo gordo. Los tonos de los pares son distintos: el más bajo se llama macho y el más alto hembra. En la actualidad hay sólo cuatro concertistas profesionales de castañuelas. Las pollopas son castañuelas de plástico.
La castañuela aguda se coloca en la mano derecha y la grave en la mano izquierda. Deben colocarse en los dedos pulgares de cada mano, primero el extremo que tiene el nudo y luego el otro.
Arpa
Arpa:Instrumento musical de origen muy antiguo,basado en el sonido producido por una cuerda tensa al ser pulsada .
Tipos de arpas:
1.Arpa eolia:Instrumentos músico,compuesto de una caja sonora con seis u ocho cuerdas afinadas en un mismo tono ,y en el cual se producían los sonidos exponiéndolo a una corriente de aire.
2.Arpa mús:Estas arpas tenìan forma de arco,sin colomna de refuerzo.Hacia (-200) aparecen en Mesopotamia las primeras arpas en forma angular,que luego se hallan en Siria,Egipto,Irán y finalmente en China(S.IV)
3.Arpa triangular:Predesedora de la moderna,de Irlanda las más antiguas q se conocen;antes del s.x ya se había divulgado en el continente y se hallan frecuente reproducciones en las imágenes de juglares y Minnesiänger,hasta que la cambiaron por el laúd.
4.Arpa doppia:Tenía una doble hilera de cuerdas,gracias a ella permitiá obtener toda la escala cromática
-El cultivo del arpa,prosigió,y hacia el s.xiv era ya un instrumento bastante perfeccionado.A finales del siglo xvi aparecen los primeros manuescritos en España e Italia con notaciones para arpa,pero fue monteverdi (Orfeo,1607) quien empezóa utilizarla en sus instrumentos de una manera racional.
5.El arpa moderna:Llamada también de pedal doble,es de forma triángulasr.Uno de los lados es la caja de resonancia;otro es la consola de forma de cuello de cisne que constituye la parte superior,y el otro la columna que refuerza los listones que sirven de transmisión entre los pedales y el mecanismo del instrumento
Ejecución:-Los pedales se hallan en un zócalo en la parte baja,situada tres a la izquierada para las notas si,do,re y cuatro a la derecha,para las notas mi,fa,sol,la.En posión normal el arpa se halla afinada en do bemol mayor ; al apretar un pedal hasta la primera posición,la nota correspondiente sube medio tono,por lo que cada pedal.Puede tomar las posiciones de bemol,becuadro,sostenido,permitiendo así obtener todas la tonalidades.Aunque es un instrumento eminentemente diatónico,la posiciones es de tonalidad durante la misma ejecució.Se toca con la dos manos,empleando cada una cuatro dedos y escluyendo los meñiques;la parte alta de la caja de resonancia se apoya sobre el hombro derecho del ejecutante.La extensión del instrumento es de seis octavas y media.
Gaita

La Gaita es un instrumento de viento, tiene un tubo perforado, que es la reserva de aire. La gaita es un instrumento popular que utilizaba la gente del campo y se introdujo en todos los ámbitos: fiestas, misas, etc...
La palabra gaita procede del gótico (gaits) que significa cabra, ya que este instrumento esta hecho de la piel de cabra.
El gaitero asturiano José Ángel Heiva inventó junto a Alberto Arias y Miguel Dopico en el año 1990 la gaita MIDI. Es una gaita totalmente eléctrica.

Las partes de la gaita son las siguientes: puntero, palleta, fol, ronco, ronqueta, soplillo.
Aquí os dejo con un video muy guay, espero que os guste.
Platillos
Los platillos consisten en dos disco redondeados cóncavo de metal. Están agujereados para dejar pasar una correa de cuero o piel, sus funciones es servir de asas o abrazaderas y fija por su parte trasera.
Los platos a menudo son de una aleación de bronce o latón. Los platos utilizados en las orquesta de cierto nivel, construidos de una mezcla de cobre, plata y estaño. Estos platos son idiófonos que se hacen sonar entrechocándolos uno con otro, o percutiéndolos con palillos o baquetas. Son un instrumento de sonido indeterminado, lo que significa que las notas no tienen una altura definida. El tamaño de los platillo influye directamente en la sonoridad, a mayor tamaño o grosor mayor potencia sonora (raro que una orquesta que se aprecie no tenga platillos)
Los platos a menudo son de una aleación de bronce o latón. Los platos utilizados en las orquesta de cierto nivel, construidos de una mezcla de cobre, plata y estaño. Estos platos son idiófonos que se hacen sonar entrechocándolos uno con otro, o percutiéndolos con palillos o baquetas. Son un instrumento de sonido indeterminado, lo que significa que las notas no tienen una altura definida. El tamaño de los platillo influye directamente en la sonoridad, a mayor tamaño o grosor mayor potencia sonora (raro que una orquesta que se aprecie no tenga platillos)
contrafagot
El contrafagot es un instrumento musical que pertenece a la familia viento madera, es el más grave de la familia viento madera y también uno de los mas graves de la orquesta. Es el doble del fagot y suena mucho más bajo. El contrafagot está formado por: el tudel, el aro de unión, la campana, el cuerpo central (bajo), el soporte del pulgar, el tope inferior,el cuerpo central (tenor) y la sección final. Para que su longitud de 5,90 metros sea manejable está doblado en cuatro partes. Su peso es de 10kg y su altura es de 1,60 metros. Es totalmente de madera excepto dos piezas que estan hechas de metal (tuder y pabellón). No se puede tocar a no ser que este apoyado en una pica metálica debido a su peso.
Aquí os dejo con un video del contrafagot:
Etiquetas:
instrumentos,
viento madera,
vientos
el piano
El piano fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofor.Es un instrumento instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas.Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado,mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared,La afinacion del piano se realiza cambiando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas La palabra "piano" deriva del nombre original en italiano del instrumento, pianoforte (piano: "suave" y forte: "fuerte").El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista
El funcionamiento del piano : cuando se pulsa una tecla, la palanca que está situada en el lado contrario se levanta y el macillo asociado a ella se pone en movimiento en dirección a la cuerda que se libera por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del macillo a la cuerda se produce el sonido y acto seguido éste cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de 2 centímetros. Al levantar lentamente la tecla, ésta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelve a estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.[1]<
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared,La afinacion del piano se realiza cambiando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas La palabra "piano" deriva del nombre original en italiano del instrumento, pianoforte (piano: "suave" y forte: "fuerte").El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista
El funcionamiento del piano : cuando se pulsa una tecla, la palanca que está situada en el lado contrario se levanta y el macillo asociado a ella se pone en movimiento en dirección a la cuerda que se libera por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del macillo a la cuerda se produce el sonido y acto seguido éste cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de 2 centímetros. Al levantar lentamente la tecla, ésta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelve a estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.[1]<
domingo, 14 de diciembre de 2008
Flautín

PARTES DEL FLAUTÍN

Puede estar hecho de metal o de madera.
El flautín puede utilizarse para tocar piezas tranquilas y delicadas, o alegres.
Se utilíza en orquestas, aunque es más frecuente en las bandas militares.
Tambien es conocido como flauto piccolo, que significa flauta pequeña.
Aquí os dejo con un video muy chulo, espero que os guste.
Etiquetas:
instrumentos,
viento madera,
vientos
La flauta travesera

La flauta travesera es un instrumento de viento madera. Los materiales pueden ser, la madera, alpaca (plata alemana), el oro y el platino.
La flauta travesera antigua, estaba fabricada de madera, y era muy simple. Consistía en un tubo con sus orificios. Pero ha ido evolucionando hasta ser como es ahora es.
Algunos de los intérpretes que más usa la flauta travesera son: James Galway, Emmanuel Pahud, Ian Anderson, etc.
La flauta travesera se usa en varios estilos, por ejemplo en el jazz, la música celta, el epic metal, el rock progresivo, y, a veces también es utilizada en producciones de música pop y algunas bases del hip hop.
Aquí os dejo un vídeo. ¡Espero que os guste!
Fagot
El fagot es un instrumento musical de viento-madera, muy parecido a el oboe. Tiene doble lengüeta. Su altura total es de 2,60 m.
Las partes principales son : campana, parte baja, tudel y caña. A continuacion podemos ver las partes en la siguiente imagen.
Hay dos instrumentos más en la familia del fagot: el fagotino y contrafagot.
Famosos interpretes del fagot son Désire-Hippolyte Dihau y Barón von Duernitz y muchos más.
Se suele emplear en las orquestas modernas y se disponen de dos a cuatro, y uno de ellos suele ser solista.
Si quereis saber más del fagot aquí os dejo un enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Fagot
Aqui os dejo con un video muy chulo, espero que os guste.
La batería

En los siglos XIX y principios del siglo XX los músicos románticos empezarón a utilizar de grupos de baterías. La batería aún tiene numerosos incomvenientes como su corta duración,alto costo y gran volúmen.
Ahora os dejo con un vídeo del instrumento:
LA GUITARRA

Desde finalas del siglo XVIII se emplea la guitarra de seis cuerdas como la conocemos hoy.
La guitarra clásica es un instrumento de cuerda pinzada, rasgada o pulsada.
Tes de sus cuerda pertenecen al registro agudo y las otras tres, al grave. Afinadas las cuerdas, darán los sonidos siguientes : mi,si,sol,re,la,mi. La caja de resonancia es semejante a un ocho con un agujero circular en el centro. Acaba en un mango sobre el que hay una pieza de madera con diecinueve trastes.
La guitarra flamenca es una mezcla de la guitarra española y la guitarra morisca.Tiene menos profundidad y su tamaño es algo menor; el pueste y el hueso son más bajos por lo que las cuerdas están algo más separadas. Se le atribuyen al guitarrero de Almería Antonio Torres. Los tocaores de guitarra flamenca aprenden durante años de oído y acompañan al cantaor.
COMO TOCAR LA GUITARRA:
1º Sientate en una silla muy alta y apoya la guitarra sobre la pierna izquierda , con el cuerpo ligeramente inclinado sobre ella y sujetándola suavemente con el antebrazo derecho.
2ºLa mano izquierda se coloca arqueado sobre el diapasón de la guitarra, apoyando el dedo pulgar sobre el mástil de forma que puedas presionar las cuerdas con las yemas de los restantes dedos.
3ºEl antebrazo derecho se apoya en la caja; y la mano dercha se coloca arqueada y presiona las cuerdas con las yemas de los dedos a la altura de la boca del instrumento; se usan los dedos pulgar,índice ,medio y anular.
4º Afina las cuerdas con un aparato llamado diapasón de boca , que reproduce al soplar en sus tubos, uno a uno, los seis sonidos de las cuerdas pulsadas al aire.
5ºHabrás oído hablar del sistema de cifrado. Usa los números en sustitución de las notas musicales en una pauta de seis línes, cada una de las cuales representa una cuerda de la guitarra. Este sistema , llamado tablatura , se utilizaba para escribir la música de guitarra hasta el siglo XVIII.
Etiquetas:
cuerdas,
guitarra,
instrumentos
La flauta de pan

La flauta de pan es un instrumento de viento compuesto de varias cañas huecas tapadas por un extremo que producen sonidos aflautados.
La flauta de pan también es utilizada como un método de relajación, ya que emite un sonido tranquilo sin alteración alguna. La flauta de pan emite un sonido muy parecido al silbido de un pájaro.
La flauta de pan también es utilizada como un método de relajación, ya que emite un sonido tranquilo sin alteración alguna. La flauta de pan emite un sonido muy parecido al silbido de un pájaro.
La viola
Es un instrumento de cuerda frotada.
La viola es un instrumento muy parecido al violín y al violoncello.
El sonido de la viola es más grave que del violín.
En los siglos XIX Y XX era un instrumento insprecindible para los musicos.
Las partes de la viola: voluta, clavijero, traste o diapasón cuerda.escotadura, borbaquejo, mástil, tabla de armonía ,ese, cordal.
La viola es un instrumento muy parecido al violín y al violoncello.
El sonido de la viola es más grave que del violín.
En los siglos XIX Y XX era un instrumento insprecindible para los musicos.
Las partes de la viola: voluta, clavijero, traste o diapasón cuerda.escotadura, borbaquejo, mástil, tabla de armonía ,ese, cordal.
sábado, 13 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
El tambor.

La mesa mezcladora

Seguramente todos porque es una musica muy actual. pues si te gusta esa musica debes darle las gracias a este aparataje tan chulo.
La mesa mezcladora no es exactamente un instrumento, pero mola mucho asi que hoy voy a contar un poco sobre ella.
La mesa mezcladora definiendola rápido se podría decir que es la herramiena imprescindible de cualquier dj.
Como puedes ver tiene teclas y botones para hacer infinidad de sonidos y ritmos,
este dispositivo electrónico (así lo define la wikipedia) se usa normalmente e discotecas y fiestas; más que nada se suele usar para hacer versiones remix o tecno de algunas canciones que la escuchas y no te yaman mucho la atención pero cuando la escuchas acompañada con la infinidas de opciones que ofrece esta maquinita la cosa cambia ;).
Para hacer una composición se suele poner un disco en el gira discos de vinilo con la canción que quieres versionar luego puesdes añadir otro disco y mezclar la canción (1) con la canción o sonido del disco 2 finalmente puedes ir añadiendo poco a poco sonidos y efectos pulsando eclas variadas el truco de esto es tener imaginacion dejarte yevar y que no resulte monótoma y que no sea siempre: chunda chunda chunda , bimba bimba bimba; yo me entiendo, lo dicho que tiene que ser original lo habeis pillado ¿ no ?
Pues venga basta de palique, mejor veis un video que una imagen vale mas que mil palabras ;)
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Flauta dulce






Era muy popular en la edad media asta finales del barroco, siendo uno de los instrumentos más sonoro de aquella época. A partir del siglo XX retorna de los museos. La flauta dulce se sostiene en posición casi vertical, con la mano izquierda más cercana a la embocadura. Una técnica correcta implica atender a la emisión del sonido, su articulación y la digitación que permite generar las distintas notas.
Etiquetas:
instrumentos,
viento madera,
vientos
viernes, 5 de diciembre de 2008
TUBA

Las partes de una tuba son:
campana
llaves
tubo principal
tubo ajustable
llaves de descargas
Aqui os dejo con un video del la tuba
BOMBO

El bombo es un instrumento de percusión que pertenece a la familia de los menbranófonos. El bombo se usa con dos palos dándole golpes a el instrumento para que vibre y suene la música, sus dimensiones son mayores que la de un tambor y produce un sonido grave, su caja pede ser de madera o metal, puede tener uno o dos parches.
Las partes de un bombo:
cuerpo
tiento
tensor
aro
parche
palos
Aqui tenéis un vídeo del bombo:
jueves, 4 de diciembre de 2008
El gong

El gong es un instrumento redondo, curvado hacia adentro y casi siempre de bronce. Está sostenido verticalmente para golpearlo mejor con el mazo.
Es un instrumento grave, aunque se pueda afinar para tener sonidos determinados.
Es un instrumento de percusión idiófona como las castañuelas, el triángulo, ... .
Su origen es oriental, del sur este asiático hace más de 4000 años. Al arte de confección de un gong, sabiduría transmitida de generación en generación a lo largo de los tiempos se le ha atribuido poderes mágicos y solo algunas familias sabían como hacerlo.
En occidente fue utilizado por primera vez por François Joseph Gossec. Más adelante empezó a sonar en la ópera de París y en los funerales de Napoleón.
Aquí os dejo un vídeo sobre sonidos del gong.
Es un instrumento grave, aunque se pueda afinar para tener sonidos determinados.
Es un instrumento de percusión idiófona como las castañuelas, el triángulo, ... .
Su origen es oriental, del sur este asiático hace más de 4000 años. Al arte de confección de un gong, sabiduría transmitida de generación en generación a lo largo de los tiempos se le ha atribuido poderes mágicos y solo algunas familias sabían como hacerlo.
En occidente fue utilizado por primera vez por François Joseph Gossec. Más adelante empezó a sonar en la ópera de París y en los funerales de Napoleón.
Aquí os dejo un vídeo sobre sonidos del gong.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
El piano

En realidad su nombre original es pianoforte (suave-fuerte), y remonta a 1709, cuando Bartolomeo Cristofori desarrolló en Florencia el primer mecanismo de este instrumento.
Algunos pianos cuentan con un tercer pedal ubicado en el centro de dos habituales llamado pedal tonal, y en los teclados estan compuestos de 52 teclas blancas y 36 negras, con un total de 88 teclas.
Si quieres más informacion sobre el piano, métete en esta página.
http://www.youtube.com/watch?v=GNYYwjWBR7E
Suscribirse a:
Entradas (Atom)