domingo, 31 de mayo de 2009

La Voz

La física ha descubierto que para que exista sonido se requiere tres elementos:
1. Un cuerpo que vibre.
2. Un soporte físico por el que transmitirse
3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones, permitiendo que sean percibidas por el oído.

La voz humana cumple con las tres condiciones señaladas:
1. El cuerpo elástico que vibra son las cuerdas vocales.
2. El soporte físico por el que se transmite es el aire
3. La caja de resonancia está formada por parte de la garganta, por la boca y por la cavidad nasal.

Además la voz se clasifica la de los hombres, de grave a agudo (Bajo, Barítono y Tenor) y mujeres de grave a agudo (Contralto, Mezzosoprano, Soprano).

El aparato fonador lo componen 3 grupos de órganos diferenciados:
1. Órganos de respiración (Cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea).
2. Órganos de fonación (Cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-).
3. Órganos de articulación (cavidad supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).

Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral. Es el lugar donde se produce el sonido, al pasar el aire a través de las cuerdas vocales. La laringe contiene las cuerdas vocales y es el elemento brillante de la voz.

viernes, 29 de mayo de 2009

LA VOZ

La voz es muy importante para nosotros porque es el medio por el que nos comunicamos.
Para cuidar la voz hay muchos medios para k no se nos estropee la garganta, como:
No fumar, no abusar de la voz sin hacer uso innecesario de ella...ect.
Si sientes un dolor en la garganta, la miel es muy buena como también es el limón.
Podemos sentir que la voz cambia y eso es por la pubertad, que todos los niños o niñas les cambian la voz por las hormonas.

Hay tres tipos de voces:
Hombres:
Bajo.
Barítono.
Tenor.
Mujeres:
Contralto.
Mezzosoprano.
Soprano.

La Voz

Cuando somos chicos no se diferencia nada la voz de niño y niña pero cuando se empieza la pubertad, entonces se empieza a cambiar la voz. Eso ocurre por las hormonas, que hacen que te cambie la voz, poniéndose más grave. A las mujeres la voz no les cambia tanto ( eso ocurre mas o menos a los 11 años ) como a los hombres, a quienes se le pone más grave ( eso ocurre mas o menos a los 13 años )


Voz de hombre y mujer
-Voz de hombre: bajo, barítono, tenor
-Voz de mujeres: contralto, mezzosoprano, soprano

Voces de los hombres
Bajo: Es el cantante con la voz masculina más grave
Barítno: La tesitura se encuentra ubicada entre la voz de un bajo y la de un tenor
Tenor: Es un sonido suave y bello

Voces de mujeres
Contralto:La persona femenina que tiene la voz más grave
Mezzosoprano:Es la voz femenina que esta entre soprano y contralto
soprano:Es la persona que tiene la voz más aguda


jueves, 28 de mayo de 2009

LA ÓPERA

La ópera es un género de música teatral en el que una acción escénica es cantada y tiene acompañamiento instrumental, donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar.

SU CLASIFICACIÓN VOCAL:
Los cantantes de ópera se clasifican en su tipo de voz, basado en tesitura, agilidad, potencia y timbre de sus voces.
Tesitura: extensión o altura propia de cada voz o de cada instrumento musical.Esto quiere decir
que la voces pueden ser:

VOZ MUJER
1_ Aguda-soprano.
2_ Media-mezzo-soprano.
3_Grave-contralto.

VOZ HOMBRE
1_ Aguda-tenor
2_ Media-barítono
3_Grave-bajo

Timbre: cada persona tiene una voz diferente, en la música se define como timbre; esto significa que diferencia una voz de otra. Sus características son: COLOR, VOLUMEN, ESPESOR, MORDIENTE y VIBRATO.

Me gusta ver Operación triunfo, donde los profesores dicen muchas de las palabras que he comentado en mi artículo por ejemplo el tipo de timbre, color de voz de los concursantes.

Os dejo con una de las soprano más importante de nuestro país: MONTSERRAT CABALLÉ.

Sin olvidar a tres grades tenores PLÁCIDO DOMINGO, JOSÉ CARRERAS y LUCIANO PAVAROTTI.


<

Beethoven


Nació el 16 de diciembre de 1770 y murió el 26 de marzo en Viena.
Fue uno de los compositores, director de orquesta y pianista aleman mas conocidos de esa época. Era conocido por mas motivos, pero las sinfonias es por lo que mas destacaba.
Empezo desde muy pequeño en el mundo de la musica ya que lo educaron para que fuese un niño prodigio. Su primer espectáculo fue cuando tenia nada mas que siete años.
Justo cuando Napoleón entró en Viena por primera vez Bethoven habia terminado de componer La Quinta estación o la Sinfonía Pastoral, algunos de las sinfñonias mas conocidos suyos.
El 24 de marzo entro en coma y murió el 27, dicen que por causa de grandes cantidades de plomo ingerido ya que bebía agua con grandes cantidades de este metal.

Yo presonalmente, no me ha interesado mucho este tipo de música, pero reconozco que tiene mucho mérito el hecho de que uno de los mejores compositores de esa época fuera sordo y que le fascinase tanto el mundo de la música desde tan pequeño.
Aquí os dejo con el himno de la alegria de la novena sinfonia de beethoven.

domingo, 24 de mayo de 2009

Voces Femeninas

Soprano
La soprano es la persona femenina que tiene la voz mas aguda. Una soprano tiene un timbre claro y brillante. Las sopranos normalmente hacen la melodia.
Mezzosoprano
Es la voz femenina intermedia entre soprano y contralto.
Contralto
La contralto es la persona femenina que tiene la voz más grave, que una mujer tenga una voz de contralto es muy raro, normalmente se utilizan mezzosopranos para acer de contralto.

Os dejo videos de las voces.

Mezzosoprano



Soprano


Contralto

martes, 19 de mayo de 2009

La Voz

Desde que somos pequeños ya empezamos a hablar, pero hablamos muy poquito pero a medida que vamos creciendo vamos hablando más y más y la voz se va desgastando entonces tenemos que tener más cuidado con la voz. La voz suena por un mecanismo que consiste en que el aira que espiramos de los pulmones vibre con las dos cuerdas vocales que tenemos en la garganta. Hay dos tipos de voces:
  • Aguda
  • Grave

Los cantantes de ópera tienen que forzar mucho la voz para que suene bien el canto, ellos o ellas tienen que poner la voz grave o aguda. Aqui os dejo un video de la cancion de los chicos del coro.

Vois sur ton chemin